Curso LIADA de Cosmología a distancia
Condiciones en:
https://sites.google.com/site/cursosliadaadistancia/
Curso de Cosmología
Básica
Propuesta
Este Curso está
planteado desde el punto de vista descriptivo, crítico e innovador de las Leyes
que gobiernan el Universo, su estructura y su Cosmogonía.
El alumno debe tener
una formación previa en Astronomía General, con algunos conceptos básicos de
Mecánica Celeste y Cálculo.
Se dividirá en 13
(trece) lecciones y 5(cinco) Trabajos Prácticos y un Trabajo de Tesis Final.
Objetivos Generales
Que el Alumno:
1) Comprenda el origen de la Cosmología.
2)
Defina
las Leyes que gobiernan el Universo.
3)
Calcule
diferentes situaciones problemáticas.
4)
Describa
las diferentes hipótesis del origen del Universo.
5) Conozca las diferentes partículas
elementales que intervienen en las fuerzas fundamentales.
Evaluación
1) Cumplimiento a tiempo de la
presentación de los trabajos prácticos.
2)
Aprobar
con un mínimo de 6(seis) cada trabajo práctico, que corresponde al 60% del
trabajo correctamente realizado.
3) Aprobar el Trabajo Final con un
mínimo del 60% del mismo.
Prof. Dr. Raúl Roberto
Podestá
Presidente LIADA
Coordinador Cursos
LIADA
Programa del curso de
“Cosmología Básica”
Unidad nro 1:
Expansión del Universo:
Método de la Ciencia.
Newton - Einstein. Corrimiento hacia el Rojo. Efecto Doppler Clásico y
Relativista. Constante de Hubble.
Unidad nro 2:
Suposiciones acerca del Universo. ¿Porque esta oscuro
de noche? Paradoja de Olbers.
Matemática de la Luz Estelar. Expansión y Oscuridad.
Unidad nro 3:
Cosmología Relativista: Evolución de Universo.
Explosión de Lemaître.
Unidad nro 4:
Cosmología del Estado Estable. La Creación Continua.
Unidad nro 5:
Edad de las Galaxias. Evolución de las Galaxias.
Origen de los Elementos.
Unidad nro 6:
La Cosmología Canónica.
Supuestos Básicos. Modelos Canónicos.
Unidad nro 7:
El Universo Primitivo. Hacia el 1er segundo.
Mecánica Cuántica. Teoría Relativista
del Campo Cuántico. Principio de Simetría. El concepto de Campos. Los Cuántos.
Las Antipartículas. La
Antimateria.
Unidad nro 8:
El Big Bang. Tiempo Cero. Al Principio del Tiempo. La
Expansión. La Era Hadrónica. La Era Leptónica. La Era Radiactiva y la Núcleo
Síntesis Primordial. La Recombinación y el fin del Big Bang.
Prof. Dr. Raúl R. Podestá

Imagen obtenida por el Prof. Dr. Raúl R. Podestá
Suposiciones
acerca del Universo
Vamos a suponer las
siguientes características acerca del Universo:
- Homogeneidad: En el Espacio la
materia se distribuye Uniformemente.
- Isotropía: La velocidad de los
objetos (Galaxias) no dependen de la dirección.
- Universalidad: Las Leyes Físicas de
la Tierra son válidas para todo el Universo.
- Uniformidad: Las propiedades de los
objetos muy lejanos son las mismas a los de los más cercanos.
En el Espacio Euclidiano
la luz viaja en línea recta.
En el Universo
Relativista la luz se curva en presencia de masas cercanas (Einstein).
- Euclideo: Espacio plano, S ángulos
interiores =1800
- Riemann: Espacio esférico,
S
ángulos interiores > 1800
- Lobachevsky y Bolyai : Espacio “silla
de montar”, S ángulos interiores < 1800
Una vez dada
algunas suposiciones acerca del Universo nos preguntamos:
¿Porqué está Oscuro de Noche?
Base de la
Cosmología Moderna: “Paradoja de Olbers”